Los contrastes o punzones en las joyas son mucho más que simples marcas: son el documento de identidad que revela información valiosa sobre autenticidad, pureza del metal y, fundamentalmente, la identidad del fabricante. Saber interpretar estos sellos profesionalmente permite identificar el origen de una pieza, verificar su legitimidad y valorarla correctamente.
Los Dos Tipos de Contrastes Obligatorios en España
En España, la legislación establece mediante el Real Decreto 197/1988 que todas las joyas fabricadas con metales preciosos (oro, plata, platino) deben llevar dos tipos de marcas obligatorias:
Sello de Garantía (Contraste Oficial)
Es el sello que certifica que la pieza ha sido analizada y verificada por un laboratorio oficial autorizado. Indica la pureza del metal mediante números (750 para oro de 18K, 925 para plata de ley). Este sello aparece siempre enmarcado en un rectángulo junto con una letra que identifica la comunidad autónoma donde se realizó el contraste. Por ejemplo, «925 M1» indica plata de ley contrastada en Madrid, mientras que «750 B1» correspondería a oro de 18K contrastado en Barcelona.
Sello de Responsabilidad (Marca del Fabricante)
Este es el punzón personal del fabricante o importador, generalmente presentado como un logotipo o símbolo único que identifica a quien elabora o comercializa la pieza. Es esta marca la que permite rastrear al fabricante específico de una joya.
Importancia: Si el número «925» o «750» no está enmarcado en un rectángulo y acompañado de la letra de comunidad autónoma, se trata de una marca sin validez legal que no garantiza autenticidad.
Cómo Localizar los Contrastes en una Joya
Los contrastes suelen estar en lugares discretos para no afectar estética de la pieza:
- Anillos: Interior del aro
- Collares y pulseras: Zona del cierre o broche
- Colgantes: Reverso o parte superior donde se engancha
- Pendientes: Parte posterior o zona del cierre
- Broches: Reverso de la pieza
Es fundamental utilizar una lupa de joyero para examinar correctamente estas marcas, ya que suelen ser muy pequeñas y pueden desgastarse con el tiempo.
Buscar la Marca del Fabricante en la OEPM
Una vez identificada la marca del fabricante en la joya, puedes investigar su origen utilizando la base de datos oficial de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Pasos para la Búsqueda:
- Accede al Localizador de Marcas de la OEPM: Visita www.oepm.es y dirígete a la sección «Herramientas» o «Buscador de Marcas y Nombres Comerciales»
- Introduce los Datos: En el campo de búsqueda, escribe el nombre, símbolo o descripción de la marca del fabricante que aparece en la joya. Puedes buscar por texto, números o descripción aproximada
- Filtra por Categoría: Utiliza la clasificación de Niza número 14, que corresponde específicamente a «metales preciosos y sus aleaciones; artículos de joyería, bisutería, piedras preciosas; artículos de relojería e instrumentos cronométricos»
- Revisa los Resultados: La base de datos mostrará todas las marcas registradas que coincidan con tu búsqueda, incluyendo el titular de la marca, fecha de registro, estado legal y descripción detallada
- Verifica la Autenticidad: Compara el punzón de la joya con las imágenes y descripciones de la marca registrada oficialmente
Información Adicional en la OEPM
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es el único organismo oficial para registrar patentes, marcas y diseños en España. Su sede electrónica (sede.oepm.gob.es) permite acceder a procedimientos y servicios electrónicos, incluyendo búsquedas exhaustivas de marcas registradas.
Para fabricantes que deseen registrar su propia marca de joyería, el proceso incluye presentar una solicitud ante la OEPM (presencial o electrónicamente), pagar las tasas correspondientes, y obtener protección en todo el territorio español por períodos renovables de 10 años.
Limitaciones y Consideraciones
No todas las marcas de fabricante estarán necesariamente en la base de datos de la OEPM, especialmente en joyas antiguas donde el sistema de registro era diferente, o piezas importadas de otros países con sus propios sistemas de punzonado. En estos casos, consultar bibliografía especializada sobre contrastes históricos o acudir a expertos tasadores puede proporcionar información complementaria.
Conclusión
Los contrastes son el lenguaje silencioso que cada joya habla sobre su origen, calidad y legitimidad. Dominar su interpretación y saber utilizar herramientas oficiales como la base de datos de la OEPM convierte a cualquier profesional de la joyería en detective capaz de revelar la historia completa detrás de cada pieza, generando confianza y valor añadido para los clientes.
